ITIL® 4 Foundation: Conceptos clave, ventajas y cómo obtener la certificación

Descubre por qué ITIL® 4 Foundation es esencial para la gestión moderna de servicios de TI. Esta guía completa explica las características clave del marco, beneficios, principios rectores e impacto en el mundo real. Además de cómo la formación acreditada de Adding Value Consulting te ayuda a obtener la certificación.

ITIL® 4 Foundation: Conceptos clave, ventajas y cómo obtener la certificación

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. De la TI tradicional al liderazgo moderno de servicios
  3. ¿Qué hace diferente a ITIL® 4? 3.1 Sistema de Valor de Servicio (SVS) 3.2 Cadena de Valor de Servicio (SVC) 3.3 Cuatro Dimensiones de la Gestión de Servicios
  4. Las 5 características clave de ITIL® 4 Foundation
  5. ¿Qué sucede cuando las organizaciones adoptan ITIL® 4?
  6. Por qué los profesionales eligen ITIL® 4 Foundation
  7. Acerca del curso de Fundamentos de AVC ITIL® 4
  8. Oferta especial: 15% de descuento hasta el 31 de diciembre
  9. Conclusión
  10. Lista de Referencias

1. Introducción

La transformación digital ha cambiado fundamentalmente la forma en que operan las organizaciones. Los servicios de TI ya no son funciones técnicas aisladas; son facilitadores estratégicos esenciales para la innovación, la ventaja competitiva y la satisfacción del cliente (Deloitte, 2023). Este cambio ha creado una creciente necesidad de marcos de gestión de servicios estructurados, enfocados en el valor y escalables.

ITIL® 4, desarrollado por AXELOS/PeopleCert, es el marco de trabajo reconocido a nivel mundial diseñado para satisfacer estas demandas. Introduce un enfoque moderno y holístico para la gestión de servicios de TI que alinea la tecnología, las personas, los procesos y los socios con el valor organizacional (PeopleCert, 2020).

A medida que las organizaciones enfrentan una complejidad creciente, desde entornos de nube híbrida hasta tuberías de DevOps. ITIL 4 proporciona la estructura para navegar el cambio mientras se centra en lo que importa: entregar valor y mejorar la experiencia del usuario.

2. De la TI tradicional al liderazgo moderno en servicios

Los modelos tradicionales de ITSM enfatizaban la estabilidad, el control de procesos y la resolución de incidentes. Sin embargo, el panorama digital actual requiere:

  • Ciclos de entrega más rápidos
  • Modelos de operación adaptativos
  • Alineación de Agile y DevOps
  • Colaboración más fuerte entre equipos
  • Expectativas más altas de los clientes
  • Ecosistemas integrados en la nube

Según Gartner (2022), las organizaciones que logran una transición exitosa a marcos modernos de gestión de servicios experimentan “un aumento significativo en la resiliencia operacional, una reducción en las interrupciones de servicio y una mejora en la agilidad empresarial”.

ITIL 4 responde a este cambio situando el valor, la colaboración y la flexibilidad en el centro de la gestión de servicios.

3. ¿En qué se diferencia ITIL® 4?

3.1 Sistema de Valor del Servicio (SVS)

El ITIL 4 Sistema de Valor de Servicio proporciona un modelo completo, de principio a fin, para la creación, entrega y mejora continua de servicios (PeopleCert, 2020). Incluye:

  • Principios Rectores
  • Gobernanza
  • Cadena de Valor de Servicio
  • Prácticas de Gestión
  • Mejora Continua

El SVS asegura que los diferentes componentes de la organización: personas, herramientas, procesos, proveedores trabajen juntos para co-crear valor.

3.2 Cadena de Valor del Servicio (SVC)

La Cadena de Valor del Servicio es el núcleo operativo de ITIL 4. Define seis actividades interconectadas: Planificar, Mejorar, Involucrar, Diseñar y Transicionar, Obtener/Construir, Entregar y Soportar. (ITSM Academy, 2021)

El SVC respalda flujos de trabajo iterativos y flexibles y se alinea naturalmente con los principios de Agile, DevOps, CI/CD y Lean.

3.3 Cuatro Dimensiones de la Gestión de Servicios

ITIL 4 enfatiza un enfoque holístico al definir cuatro dimensiones necesarias para la entrega efectiva de servicios:

  • Organizaciones y personas
  • Información y Tecnología
  • Socios y Proveedores
  • Flujos de Valor & Procesos

Este modelo garantiza el equilibrio y evita que las organizaciones se centren demasiado en las herramientas o procesos en detrimento de las personas y los resultados (ServiceNow, 2023).

4. Las 5 características clave de ITIL® 4 Foundation

Estos cinco pilares representan los resultados de aprendizaje fundamentales destacados en los materiales de formación de ITIL 4 (PeopleCert, 2020):

1. Enfoque centrado en el cliente

El valor es cocreado con los clientes; sus necesidades son centrales para el diseño, la entrega y la mejora del servicio.

2. Sistema de Valor del Servicio (SVS)

Un sistema integral e integrado que asegura que cada actividad organizacional contribuya a la creación de valor.

3. Integración con Prácticas Modernas

ITIL 4 está diseñado explícitamente para funcionar junto con las metodologías Agile, DevOps, Lean y nativas de la nube.

4. Cuatro Dimensiones de la Gestión de Servicios

Un marco holístico asegura que todos los componentes críticos: personas, procesos, tecnología, proveedores trabajen juntos.

5. Principios Rectores

Siete principios atemporales que respaldan la toma de decisiones, incluyendo “Enfocarse en el valor”, “Comenzar donde estás”, y “Mantenerlo simple”.

5. ¿Qué sucede cuando las organizaciones adoptan ITIL® 4?

Las investigaciones en diversas industrias demuestran que las organizaciones que implementan marcos de trabajo modernos de ITSM observan mejoras mensurables.

Calidad de Servicio Mejorada

Según McKinsey (2022), las empresas que alinean las operaciones de servicio con marcos estructurados como ITIL logran:

  • Respuesta más rápida a incidentes
  • Mayor estabilidad operacional
  • Reducción del tiempo de inactividad del servicio

Experiencia Mejorada del Cliente

La gestión moderna de servicios aumenta la transparencia, reduce la fricción y mejora los recorridos digitales, todos factores críticos en la satisfacción del cliente (Forrester, 2023).

Mejor Alineación entre Negocios y TI

ServiceNow (2023) informa que las organizaciones alineadas con ITIL experimentan:

  • Mejora en la alineación entre equipos
  • Priorización más clara
  • Conexión más fuerte entre los resultados de TI y el valor empresarial

Juntos, estos resultados crean una organización de TI resiliente y preparada para el futuro.

6. Por qué los profesionales eligen ITIL® 4 Foundation

ITIL 4 Foundation es una de las certificaciones de TI más reconocidas a nivel mundial. Los profesionales la eligen porque:

  • Fortalece las oportunidades laborales
  • Introduce un lenguaje universal de ITSM
  • Mejora la colaboración entre los equipos de negocio y desarrollo
  • Admite métodos de trabajo ágiles, en la nube y DevOps
  • Proporciona una base para certificaciones avanzadas de ITIL

Las personas certificadas en ITIL también informan un aumento en la confianza para la toma de decisiones y la planificación de la mejora del servicio (PeopleCert, 2021).

7. Acerca del Curso de Fundamentos de ITIL® 4 de AVC

Adding Value Consulting (AVC) ofrece un curso acreditado, práctico e interactivo de ITIL® 4 Foundation diseñado para apoyar tanto a principiantes como a profesionales con experiencia.

Curso presencial - eLearning

El curso incluye

  • Capacitación presencial dirigida por un instructor de 2 días
  • Examen oficial de ITIL® 4 Foundation
  • Materiales de curso acreditados
  • Ejercicios prácticos en grupo
  • Discusiones de casos del mundo real
  • Apoyo en la preparación de exámenes

Quién debe asistir

Cualquier persona que trabaje con servicios digitales, incluyendo equipos de soporte, operaciones, desarrolladores, gerentes de proyecto, analistas de negocios, líderes de equipo y gerentes de TI.

No se requieren prerrequisitos.

8. Oferta Especial: 15% de Descuento Hasta el 31 de Diciembre

AVC ofrece un descuento del 15% en el curso de Fundamentos de ITIL® 4 hasta el 31 de diciembre.

Esta es una oportunidad perfecta para:

  • Obtén una certificación de reconocimiento mundial
  • Fortalece tu perfil profesional
  • Modernice la entrega de servicios de su organización
  • Adquiere las habilidades necesarias para la transformación digital

👉 Usa el código "AVCITIL15". Aula y aprendizaje electrónico

9. Conclusión

ITIL® 4 empodera a las organizaciones para navegar la complejidad de las operaciones digitales con claridad, estructura y enfoque en el cliente. A medida que las empresas dependen cada vez más de los servicios digitales, adoptar ITIL 4 no solo es beneficioso, sino esencial.

Con la formación acreditada de AVC, un entorno de aprendizaje práctico y un descuento por tiempo limitado, ahora es el momento ideal para invertir en tus capacidades de gestión de servicios y asegurar tu futuro profesional.

10. Lista de Referencias

Deloitte (2023) Tendencias Tecnológicas 2023: Una Nueva Era de Evolución Digital. Deloitte Insights.

Forrester (2023) Índice de Experiencia del Cliente y Expectativas de Servicio Digital. Forrester Research.

Gartner (2022) Futuro de las Operaciones de TI: Hoja de Ruta Estratégica para CIOs. Investigación de Gartner.

ITSM Academy (2021) Comprendiendo la Cadena de Valor del Servicio ITIL® 4. Publicaciones de la ITSM Academy.

McKinsey (2022) Modelos Operativos de TI Modernos: De la Estabilidad a la Agilidad. McKinsey Digital.

PeopleCert (2020) Guía Oficial de ITIL® 4 Foundation. PeopleCert & AXELOS Mejores Prácticas Globales.

PeopleCert (2021) Encuesta Global de Habilidades: Impacto de la Gestión de Servicios de TI y Certificación. PeopleCert Insights.

ServiceNow (2023) ITIL 4: Impulsando el Valor Empresarial a Través de la Gestión de Servicios. Documento técnico de ServiceNow.

Akima (2021) Una Introducción a ITIL® 4 y las Cuatro Dimensiones. Publicaciones Técnicas de Akima.

You also could like

Piensa antes de hacer clic: Detectando el phishing en la era de la IA

24 Oct, 2025

Piensa antes de hacer clic: Detectando el phishing en la era de la IA

El phishing sigue siendo una de las amenazas cibernéticas más peligrosas y costosas a las que se enfrentan las organizaciones hoy en día. Este artículo explora cómo identificar las señales de advertencia tempranas de los ataques de phishing, desde enlaces sospechosos y dominios falsificados hasta tácticas de ingeniería social potenciadas por IA. Aprenda por qué la conciencia humana sigue siendo la defensa más fuerte, descubra pasos prácticos para construir una cultura resistente al phishing y explore los programas de formación en ciberseguridad de AVC diseñados para proteger su negocio antes de que sea demasiado tarde.
Por qué los humanos son la primera línea de defensa en la ciberseguridad

08 Oct, 2025

Por qué los humanos son la primera línea de defensa en la ciberseguridad

El error humano provoca más de un cuarto de las brechas cibernéticas, costándole a las empresas millones. Descubre por qué los empleados son la primera línea de defensa en la ciberseguridad y cómo la capacitación puede convertir tu eslabón más débil en tu escudo más fuerte.
Inteligencia Artificial Generativa en 2025: Convirtiendo el Hype en Transformación Empresarial

25 Sep, 2025

Inteligencia Artificial Generativa en 2025: Convirtiendo el Hype en Transformación Empresarial

La IA generativa ha pasado de ser una tendencia a entregar valor comercial real en diversas industrias. Este blog explora cómo las organizaciones están adoptando la GenIA en 2025, la brecha de habilidades destacada por el Informe del Futuro de los Empleos del WEF 2025 y las oportunidades de carrera que crea. Descubre por qué las habilidades en IA y big data encabezan la lista de demanda global, qué roles están surgiendo y cómo los bootcamps y certificaciones pueden ayudarte a blindar tu carrera para el futuro.
NIS2 y el camino hacia una ciberseguridad más fuerte en Suecia y la UE

16 Sep, 2025

NIS2 y el camino hacia una ciberseguridad más fuerte en Suecia y la UE

Este artículo explica la Directiva NIS2 de la UE, qué significa para las organizaciones suecas y cómo prepararse para los nuevos requisitos de ciberseguridad. Conozca las obligaciones principales, los plazos de presentación de informes, las responsabilidades de la gestión y cómo la formación puede ayudar a su equipo a lograr el cumplimiento y construir resiliencia