Piensa antes de hacer clic: Detectando el phishing en la era de la IA

El phishing sigue siendo una de las amenazas cibernéticas más peligrosas y costosas a las que se enfrentan las organizaciones hoy en día. Este artículo explora cómo identificar las señales de advertencia tempranas de los ataques de phishing, desde enlaces sospechosos y dominios falsificados hasta tácticas de ingeniería social potenciadas por IA. Aprenda por qué la conciencia humana sigue siendo la defensa más fuerte, descubra pasos prácticos para construir una cultura resistente al phishing y explore los programas de formación en ciberseguridad de AVC diseñados para proteger su negocio antes de que sea demasiado tarde.

Piensa antes de hacer clic: Detectando el phishing en la era de la IA

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. Qué es el Phishing y por qué es importante
  3. Señales clave de que un mensaje es un intento de phishing
  4. El panorama cambiante del phishing en 2025
  5. Por qué las empresas deben actuar rápidamente
  6. Cómo construir un marco de detección en tu organización
  7. Cursos recomendados de AVC para fortalecer tus defensas
  8. Conclusión

1. Introducción

En el entorno empresarial digital de hoy, el phishing sigue siendo una de las amenazas más persistentes y dañinas a las que se enfrentan las organizaciones. Aunque las herramientas y la tecnología son vitales, a menudo es un correo electrónico de phishing bien elaborado el que desencadena una violación de seguridad, haciendo que los empleados de primera línea y la concienciación sean la primera línea de defensa. Este artículo examina cómo identificar ataques de phishing de manera temprana y armar a su organización antes de que ocurra un daño grave.

2. ¿Qué es el Phishing y por qué es importante?

El phishing es una táctica de ingeniería social donde los actores de amenazas se disfrazan de fuentes confiables con el fin de engañar a individuos para que revelen credenciales sensibles, hagan clic en enlaces maliciosos o transfieran fondos. Es ampliamente reconocido como la forma más común de ciberataque (AAG IT Support, 2025).

Para las organizaciones, los riesgos son altos: el phishing suele ser el vector inicial que permite incidentes mayores como el ransomware, la exfiltración de datos o el compromiso del correo electrónico empresarial (BEC) (StationX, 2025). Debido a que el comportamiento humano juega un papel tan central, la formación y la concienciación son componentes críticos de cualquier estrategia de ciberseguridad.

3. Principales señales de que un mensaje es un intento de phishing

Para detectar el phishing antes de que sea demasiado tarde, aquí hay señales de alerta clave que todo empleado y líder de seguridad deberían conocer:

3.1 Lenguaje urgente o amenazante: Los mensajes de phishing suelen presionar al destinatario para que actúe rápidamente—“¡Su cuenta será cerrada!”, “¡Se requiere un pago urgente!” con el fin de eludir el pensamiento racional. 

3.2 Adjuntos o enlaces inesperados: Los adjuntos en correos electrónicos inesperados, especialmente documentos de Office, PDFs o archivos HTML, pueden contener scripts maliciosos. Los atacantes ahora utilizan correos electrónicos con poco texto o sin texto con adjuntos maliciosos para evadir filtros (Barracuda Blog, 2024).

3.3 Dirección y Dominio del Remitente Falsificados / Marca Inconsistente: Las empresas legítimas rara vez envían correos desde direcciones de email genéricas gratuitas o dominios que difieren ligeramente de la marca oficial. Muchas campañas de phishing imitan a grandes marcas como Microsoft o Google (SecureFrame, 2025).

3.4 Solicitudes de credenciales o pagos dirigidos fuera del proceso normal: Cualquier correo electrónico que te pida iniciar sesión mediante un enlace, proporcionar credenciales directamente o realizar un pago fuera de los canales financieros habituales debe considerarse sospechoso.

3.5 Personalización combinada con disparadores contextuales: El spear-phishing utiliza detalles personales (cargo, ubicación) para hacer que el ataque parezca legítimo. Según estadísticas recientes, los ejecutivos de alto nivel tienen un 23% más de probabilidades de ser víctimas de intentos de phishing personalizados y dirigidos por IA (TechMagic, 2025).

El hecho es que identificar estos signos temprano reduce las posibilidades de un ataque exitoso. Esto traslada la responsabilidad de ser puramente tecnológica a personas capacitadas que actúan como defensores activos.

4. El panorama cambiante del phishing en 2025

El phishing no es estático, está evolucionando. Estas son las tendencias recientes que las empresas deben tener en cuenta:

  • En el primer trimestre de 2025, el Grupo de Trabajo Anti-Phishing (APWG) observó 1,003,924 ataques de phishing, el volumen más alto desde finales de 2023. Los atacantes están utilizando cada vez más códigos QR y se enfocan en el sector de pagos/financiero (APWG, 2025).
  • El phishing ahora representa aproximadamente el 16% de todos los vectores de acceso inicial para brechas (SecureFrame, 2025).
  • Las campañas de phishing habilitadas por IA han experimentado un aumento del 1,265%, permitiendo a los atacantes producir mensajes convincentes y personalizados a gran escala (DeepStrike, 2025).
  • Attackers are focusing on high-value targets and improving their evasion techniques, rather than simply increasing volume (InformationWeek, 2024).

Estas tendencias subrayan por qué la capacitación humana y la detección rápida siguen siendo vitales, incluso con defensas tecnológicas sofisticadas en funcionamiento.

5. Por qué las empresas deben actuar rápidamente

Las empresas que retrasan la concienciación o la formación aumentan su riesgo exponencialmente. Los ataques de phishing pueden llevar a pérdidas financieras directas, tiempo de inactividad, daños a la reputación de la marca y consecuencias regulatorias. El intervalo entre el clic inicial y la toma de control por parte del adversario se está reduciendo. Una fuerza laboral bien capacitada y un proceso de detección robusto convierten a las posibles víctimas en activos de seguridad.

La acción debe incluir:

  • Campañas de concienciación frecuentes
  • Simulación de phishing para probar y entrenar
  • Procesos claros de escalado de incidentes
  • Integración de la detección humana en los controles técnicos

Al combinar personas, procesos y tecnología, las organizaciones mejoran su resiliencia y reducen tanto el riesgo como el costo.

6. Cómo construir un marco de detección en tu organización

Para detectar el phishing antes de que sea demasiado tarde, las organizaciones deben adoptar un marco de detección por capas:

Capa 1: Concienciación y Formación de los Empleados: Asegúrese de que todo el personal, incluyendo los roles no técnicos, sepa cómo identificar los indicios de phishing. Haga que la formación sea continua, no algo único.

Capa 2: Simulaciones y Cultura de Reporte: Realice campañas realistas de simulación de phishing. Anime a los empleados a reportar mensajes sospechosos y recompense el comportamiento proactivo.

Capa 3: Controles Técnicos: Aunque la detección humana es esencial, la tecnología la respalda. Implemente filtros de correo electrónico, aislamiento de enlaces/adjuntos, MFA y detección de anomalías. Pero recuerde: la tecnología no puede compensar la falta de vigilancia humana.

Capa 4: Integración de Respuesta ante Incidentes: Cuando se reporta un intento de phishing, tenga un plan de acción claro: aísle los sistemas, analice el mensaje, restablezca las credenciales comprometidas, alerte a los interesados. Una acción rápida reduce el daño y el costo.

Capa 5: Métricas y Mejora Continua: Realiza un seguimiento de métricas como las tasas de clic en simulaciones, tasas de informes y tiempo de respuesta. Utiliza estos conocimientos para refinar continuamente la formación y los controles.

7. Cursos recomendados de AVC para fortalecer tus defensas

Para ayudar a fortalecer el componente humano de su defensa cibernética, AVC ofrece una serie de cursos diseñados para organizaciones B2B:

  • Certificación de Introducción a la Seguridad Informática – Ideal para personal no técnico que necesita conocimiento básico sobre amenazas y mejores prácticas.
  • CompTIA Security+ SY0-701 – Una certificación de confianza mundial que valida conocimientos y habilidades fundamentales en seguridad informática neutrales al proveedor, ideal como primer paso para equipos de TI.
  • SecurityLearn® NIS2 Essentials – Ofrece al personal no técnico una comprensión clara de los riesgos de ciberseguridad y las obligaciones de cumplimiento bajo la Directiva NIS2 de la UE.
  • Fundación de Resiliencia Cibernética RESILIA® – Ayuda a los empleados de todos los niveles organizativos a comprender cómo las decisiones operativas impactan en la resiliencia y a gestionar los riesgos cibernéticos en el negocio diario.
  • AI+ Security Level 1™ – Ofrece un paquete integral que cubre la defensa potenciada por IA, la gestión de vulnerabilidades y la mitigación inteligente de amenazas esencial para las organizaciones modernas conscientes de la ciberseguridad.

Cada curso apoya el objetivo de su organización de pasar de una ciberseguridad reactiva a una proactiva a través de la capacitación centrada en las personas y la acreditación.

8. Conclusión

El phishing sigue siendo uno de los métodos más efectivos para los atacantes cibernéticos y la razón es simple: los humanos siguen siendo la puerta de entrada. Las organizaciones que empoderan a su gente con conciencia, simulación, marcos de detección y certificaciones apropiadas tienen una mejor oportunidad de detener los ataques antes de que escalen.

No esperes hasta que sea demasiado tarde. Construye tu cortafuegos humano ahora.

👉 Explore el catálogo completo de formación en ciberseguridad de AVC y fortalezca a su equipo hoy mismo.

9. Referencias

Soporte de TI de AAG (2025) “Las últimas estadísticas de phishing de 2025 (actualizadas en junio de 2025)”. Disponible en: https://aag-it.com/the-latest-phishing-statistics/ (Consultado: 24/10/25).

APWG (2025) “Informe de Tendencias de Actividad de Phishing” Q1 2025. Disponible en: https://apwg.org/trendsreports (Consultado: 24/10/25).

Barracuda Blog (2024) “Foco en la Amenaza: Técnicas de Phishing a tener en cuenta en 2025”. Disponible en: https://blog.barracuda.com/2024/12/04/threat-spotlight-phishing-techniques-2025/ (Consultado: 24/10/25)

DeepStrike (2025) “Estadísticas de Phishing 2025: Ataques Impulsados por IA, Costos y Tendencias”. Disponible en: https://deepstrike.io/blog/phishing-statistics-2025 (Consultado: 24/10/25)

InformationWeek (2024) “Tendencias de Phishing en Evolución para Observar en 2025”. Disponible en: https://www.informationweek.com/machine-learning-ai/evolving-phishing-trends-to-watch-in-2025 (Consultado: 24/10/25)

SecureFrame (2025) “Más de 60 estadísticas de ataques de phishing: Los hechos que necesita saber para 2026”. Disponible en: https://secureframe.com/blog/phishing-attack-statistics (Consultado: 24/10/25)

StationX (2025) “Principales estadísticas de phishing para 2025: Últimas cifras y tendencias”. Disponible en: https://www.stationx.net/phishing-statistics/ (Consultado: 24/10/25)

TechMagic (2025) “Estadísticas de Phishing en 2025: La Perspectiva Definitiva”. Disponible en: https://www.techmagic.co/blog/blog-phishing-attack-statistics (Consultado: 24/10/25)

You also could like

Por qué los humanos son la primera línea de defensa en la ciberseguridad

08 Oct, 2025

Por qué los humanos son la primera línea de defensa en la ciberseguridad

El error humano provoca más de un cuarto de las brechas cibernéticas, costándole a las empresas millones. Descubre por qué los empleados son la primera línea de defensa en la ciberseguridad y cómo la capacitación puede convertir tu eslabón más débil en tu escudo más fuerte.
Inteligencia Artificial Generativa en 2025: Convirtiendo el Hype en Transformación Empresarial

25 Sep, 2025

Inteligencia Artificial Generativa en 2025: Convirtiendo el Hype en Transformación Empresarial

La IA generativa ha pasado de ser una tendencia a entregar valor comercial real en diversas industrias. Este blog explora cómo las organizaciones están adoptando la GenIA en 2025, la brecha de habilidades destacada por el Informe del Futuro de los Empleos del WEF 2025 y las oportunidades de carrera que crea. Descubre por qué las habilidades en IA y big data encabezan la lista de demanda global, qué roles están surgiendo y cómo los bootcamps y certificaciones pueden ayudarte a blindar tu carrera para el futuro.
NIS2 y el camino hacia una ciberseguridad más fuerte en Suecia y la UE

16 Sep, 2025

NIS2 y el camino hacia una ciberseguridad más fuerte en Suecia y la UE

Este artículo explica la Directiva NIS2 de la UE, qué significa para las organizaciones suecas y cómo prepararse para los nuevos requisitos de ciberseguridad. Conozca las obligaciones principales, los plazos de presentación de informes, las responsabilidades de la gestión y cómo la formación puede ayudar a su equipo a lograr el cumplimiento y construir resiliencia
Ingeniería de Prompts: Cómo las habilidades de IA impulsan la eficiencia y el crecimiento

19 Aug, 2025

Ingeniería de Prompts: Cómo las habilidades de IA impulsan la eficiencia y el crecimiento

Desde la automatización del soporte al cliente hasta la toma de decisiones más inteligentes e innovación de productos, la ingeniería de prompts efectiva se ha convertido en una habilidad crítica para profesionales de diversas industrias. En este artículo, desglosamos qué es la ingeniería de prompts, cómo está reformando las prácticas comerciales modernas y los desafíos que ayuda a resolver.